I CONGRESO DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
NUEVOS DESAFÍOS. ¿LOS MISMOS DILEMAS?
Menu
Expositores / Panelistas
Itziar de Lecuona
Conferencista
• Tema: Aspectos éticos en el manejo de datos de salud
Marisa Aizenberg
Panelista
• Tema: Aspectos éticos en el manejo de datos de salud
Santiago Esteban
Panelista
• Tema: Aspectos éticos en el manejo de datos de salud
Daniel Luna
Panelista
• Tema: Aspectos éticos en el manejo de datos de salud
Sofía Salas Ibarra
Conferencista
• Tema: Dilemas actuales y potenciales en el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial
César Riat
Panelista
• Tema: Dilemas actuales y potenciales en el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial
Adolfo García
Panelista
• Tema: Dilemas actuales y potenciales en el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial
María Laura Garau
Panelista
• Tema: Reflexiones y experiencias sobre la investigación en situaciones de emergencia sanitaria. Discusiones en torno a aspectos éticos de las investigaciones durante la pandemia
Sarah Carracedo Uribe
Panelista
• Tema: Reflexiones y experiencias sobre la investigación en situaciones de emergencia sanitaria. Discusiones en torno a aspectos éticos de las investigaciones durante la pandemia
Beatriz Ligia Martinelli
Panelista
• Tema: Reflexiones y experiencias sobre la investigación en situaciones de emergencia sanitaria. Discusiones en torno a aspectos éticos de las investigaciones durante la pandemia
Carlos Burguer
Panelista
• Tema: Reflexiones y experiencias sobre la investigación en situaciones de emergencia sanitaria. Discusiones en torno a aspectos éticos de las investigaciones durante la pandemia
Anahí Yáñez
Panelista
• Tema: Cambios en el ecosistema de los ensayos clínicos: vinculación y seguimientos remotos
Diego Hernán Fridman
Panelista
• Tema: Cambios en el ecosistema de los ensayos clínicos: vinculación y seguimientos remotos
Leandro Linarello
Panelista
• Tema: Cambios en el ecosistema de los ensayos clínicos: vinculación y seguimientos remotos
Agustina Bisio
Panelista
• Tema: Cambios en el ecosistema de los ensayos clínicos: vinculación y seguimientos remotos
contacto y/o consultas
congresoeticacce2022@gmail.com

Itziar de Lecuona
Miembro del Comité de Bioética de Cataluña; del Comité de Ética en Investigación del Hospital Clínico de Barcelona (2012-2020); de la Comisión de Bioética de la Universidad de Barcelona; del Comité Integridad en la Investigación de IDIBELL; del Grupo de Expertos en Integridad en la Investigación y del Grupo de Trabajo en Ética al Programa HORIZON 2020 (2012-2018) de la Liga Europea de Universidad de Investigación (LERU).
Forma parte del Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre la Covid-19 del Ministerio de Ciencia e Innovación.
En junio de 2020 compareció ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, Grupo de Trabajo Sanidad y Salud Pública, para tratar los aspectos bioéticos de la pandemia por COVID-19.
Miembro del Consejo sobre aspectos éticos, legales y sociales del Instituto Europeo de Tecnología e Innovación (EITHealth), área de Salud, Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs) de la Unión Europea (2014-2020).
Miembro del Consejo Asesor del Big Data CoE Barcelona (2015-2019).
• Maestranda y Doctoranda (Facultad de Medicina y Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires)
• Especialista en Derecho Civil (Universidad de Salamanca)
• Diplomada en Derecho de la Salud (Escuela de la Procuración del Tesoro de la Nación)
• Graduada en Conducción y Gestión de Hospitales (Universidad del Salvador)
• Profesora Regular Derecho Civil y Titular Derecho de la Salud (Facultad de Derecho FDer UBA)
• Profesora Titular Derecho de la Salud en diversas universidades
• Directora Académica Observatorio de Salud (FDer UBA)
• Directora del Postgrado Actualización y Profundización en Derecho de la Salud, herramientas de gestión del sistema sanitario, Bioética y Bioderecho (FDer UBA)
• Directora del Postgrado en Salud Digital (FDer UBA)
• Titular de la “Oficina de Estudios, Acreditación y Certificación en Salud Digital (FD UBA)
• Directora del Seminario Permanente de Investigaciones en Derecho y Salud, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” (UBA CONICET)
• Coordinadora de la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones al final de la vida (CONICET)
• Integrante de los Comités de Bioética de FEMEBA y CEMIC
• Fundadora de la Red Internacional de Bioderecho y otras alianzas internacionales
• Integrante la iniciativa SaluDerecho del Banco Mundial
• Asesora del Consejo Federal Legislativo de Salud
• Profesora visitante de universidades argentinas y extranjeras (Colombia, Alemania, Austria, Italia, Brasil)
• Reconocimiento del Senado de la Nación Argentina por el compromiso en la difusión y la promoción del Derecho a la Salud
• Personalidad destacada de la Ciencia en el ámbito de la Salud CABA (Ley N° 5245)
• Premio Justicia Award 2021 – Game Changers – Pioneers Digital Health
• Reconocimiento Campeona en Salud Digital América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo
• Autora de artículos y publicaciones en Argentina. Directora “Estudios acerca del Derecho de la Salud” T I y II.
• Investigadora y consultora en proyectos legislativos y programas de políticas públicas en salud
• Consultora externa organismos internacionales (Banco Interamericano de Desarrollo – Organización Panamericana de la Salud).
Ingresó al ministerio de salud en 2016 como asesor en datos y toma de decisiones. Desde Marzo 2020 es el Gerente de Gestión de Información y Estadísticas de Salud.
Sofía Salas Ibarra
Ocupó el rol de Líder de Inteligencia Artificial en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente es el Líder de Proyectos Tecnológicos del Municipio de Vicente López y ayuda a empresas en la Consultora All Aideas.
Maria Laura Garau
Presidente del Comité Central de Ética en Investigación (Ministerio de Salud – GCBA).
Bioquimica (Universidad Nacional de Rosario, UNR), Especialista en Epidemiología, y Magister en Salud Pública(UNR). Fue Residente en Salud Internacional, en la Organización Panamericana de la Salud. Docente invitada en actividades de formación en Salud Pública y Epidemiología en pre y post grado.Realizó el Programa de Educación Permanente enBioética, de UNESCOy el Diploma Superior en Bioética de FLACSO-Argentina.Desde 2011 a la fecha preside el Comité Provincial de Bioética, Ministerio de Salud, Provincia de Santa Fe.
Directora Médica Centro de Investigaciones en Alergia y Enfermedades Respiratorias -InAER
Ex presidente de la AAAeIC
Miembro del Board de Directores de WAO -World Allergy Organization
Chair de Comité de Biológicos en Asma Grave Adultos WAO
Coordinadora del Comité de Asma SLAAI
Asesor Medico de AAPA – Asociación Argentina de Pacientes con Asma
Magister en Investigación y Monitoreo de Ensayos Clínicos (Maimónides)
Presidente del Comité de Ética en Investigación Clínica CEIC – Stamboulian Servicios de Salud.
Presidente International Medical Geology Association (IMGA)
Director de Investigaciones. Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI)
Docente de la materia Geología Médica y Miembro del Comité en la carrera de Especialización en Geología Minera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA
Docente de la asignatura “Recursos Geológicos: Génesis, Uso y Manejo Sustentable”. Licenciatura en Ciencias Ambientales. Facultad de Agronomía. UBA.
▪ Asignación Temporal como Director de Transformación de la unidad de Investigación y Desarrollo en Novartis USA
▪ Profesor, Analítica Biomédica – ITBA. Licenciatura en Ciencias Analíticas Empresariales.
▪ Farmacéutico egresado de la Universidad de Buenos Aires.
▪ Maestría en Medicina Molecular Médica. Universidad de Buenos Aires
▪ Certificación en Lean Sigma emitida por Instituto Internacional Kaizen.
▪ Certificación en Project Management emitida por la Universidad de CEMA.
▪ Candidato EMBA – Univ. Torcuato Ditella
▪ Trabajo en el área de Investigación y Desarrollo (I+D) en compañías como Eli Lilly y GlaxoSmithKline (GSK), donde se destaca su paso como Director Regional de Operaciones Clinicas de Oncología para Latina América y Mercados Emergentes en GSK, posición que ocupó durante 5 años.
▪ Miembro de la Comité de Investigación Clinica de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe)
▪ Miembro de la Comisión de salud de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM)
Medica psiquiatra, medica legista y magister en salud pública
Directora de la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos (ANMAT)
Dr. en ciencias jurídicas y sociales, coordinador del comité de ética central del Ministerio de Salud PBA, profesor en ética y Bioetica en UBA, UMSA, UNLP miembro del CEPI Hospital Italiano de Bs. As.
(UTN) y Doctor en Ingeniería Informática (ITBA). Investigador Independiente (CONICET). Certified
Professional in Health Information Management System (HIMSS). Lideró desde sus inicios el diseño e
implementación del sistema de información clínico del Hospital Italiano de Buenos Aires. A cargo del
Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires desde el año 2010. Co Director
de la Maestría y Director de la Residencia de Informática en Salud del Instituto Universitario Hospital Italiano
como también de cursos sobre Informática Médica. Profesor Titular de Informática Médica en la Escuela de
Medicina del Instituto Universitario CEMIC, ITBA y de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos
Aires, entre otros.
Miembro de AMIA, AHIMA, HIMSS, AAIM. Ex Director del Working Group on Health Informatics for
Development (WG 09), Vice-Presidente afiliado en la Asociación Internacional de Informática Médica (IMIA).
Miembro fundador de la International Academy of Health Sciences Informatics (IAHSI).
Forma parte del cuerpo editorial de revistas científicas en informática médica tales como el Journal of Health
Informatics in Developing Countries, Applied Clinical Informatics Journal y el Healthcare Informatics
Research.
Tiene presentados más de 800 trabajos en congresos y revistas científicas, capítulos de libros y libros sobre
Informática Médica. Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas, de la Fundación el
Libro. También fue galardonado como CIO innovador del año 2012 por sus pares en la reunión de CIO Conosur
2012. Seleccionado entre los 10 CIO del año 2012, 2015 y 2017 por la Revista Information Technology.