I CONGRESO DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
NUEVOS DESAFÍOS. ¿LOS MISMOS DILEMAS?
Menu
La tecnificación de la Bioética en México, tendencias y retos hacia el manejo de la investigación clínica y los elementos que la conforman.
Resumen:
Introducción: Debido a la pandemia por Covid-19, la Investigación clínica ha tomado mayor
relevancia para los sectores públicos y privados en México, involucrando a ambos sectores en el desarrollo de los ensayos clínicos con la correspondiente autorización y supervisión por parte de la entidad regulatoria del país y por supuesto, con la debida revisión y aprobación de los comités de ética, mismos que se han adaptado a nuevos retos para la aprobación de los ensayos clínicos, por lo cual el objetivo del presente trabajo fue analizar el aumento en la aprobación de los protocolos clínicos en la Red OSMO antes y durante la pandemia por Covid-19. Metodología: Se analizó la tasa de aprobación de los ensayos clínicos remitidos al Comité de Ética de la Red OSMO durante los periodos del 2019 al 2021. Resultados: La tasa de aprobación de ensayos clínicos en el periodo del 2021 (64±0.05 ESM) es significativamente mayor (P<0.001) al periodo pre-pandemia del 2019
(41±0.05 ESM). Discusión: El aumento de la investigación clínica en 2021, impactó directamente en la manera en que operaban tradicionalmente los Comités de Ética, modificando sus procesos operativos para hacer uso de las tecnologías de la información y comunicación, estableciendo estrategias de gestión para acelerar la revisión y los tiempos de respuesta, sin dejar de lado el rigor ético, científico y legal. También existe una tendencia y necesidad en otros procesos para que puedan implementarse de manera virtual, como lo es el proceso de obtención del consentimiento informado con la respectiva validez legal.
Autores:
Hamilton-Nuñez Christian Jesus; Bohórquez-López Víctor Casildo
0 comentarios