I CONGRESO DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
NUEVOS DESAFÍOS. ¿LOS MISMOS DILEMAS?
Menu
Impacto de la pandemia de COVID-19 en un sitio de investigación clínica durante la implementación de ensayos de prevención del VIH en Argentina
Resumen:
Al inicio de la pandemia de COVID-19, dos ensayos de fase III de eficacia en prevención de VIH (PrEP de acción prolongada y vacuna preventiva de VIH) estaban siendo implementados. La pandemia visibilizó e incrementó la situación de vulnerabilidad a la que ya estaban expuestas dos poblaciones a las que se orientan estos estudios (mujeres trans y hombres que tienen sexo con hombres). Además, la disponibilidad de servicios de salud sexual en el sistema de salud se vio relegada al priorizar el diagnóstico, atención y tratamiento del COVID-19.
El sitio de investigación es una ONG que trabaja en acciones preventivas de VIH y en promoción de derechos humanos. Esto permitió a la institución desarrollar nuevas intervenciones dirigidas a las necesidades de ambas poblaciones: sostener los servicios de salud sexual (e.g., testeos, consejería), proveer información y recursos sobre COVID-19, contribuir a cubrir las necesidades básicas de estos grupos a través de organizaciones aliadas y sostener la retención en el cuidado de personas trans con proyectos de atención domiciliaria.
La pandemia constituyó una oportunidad para consolidar el compromiso de la organización con las poblaciones destinatarias de la investigación clínica que lleva a cabo. Esta contribución a las comunidades objetivo de los estudios de eficacia en prevención de VIH reforzó la confianza de estas con la institución, lo que constituye un recurso fundamental a la hora de implementar ensayos clínicos.
Atender las necesidades de la población a la que se dirige la investigación clínica debe ser una prioridad fundamental de los sitios de investigación para fortalecer y fomentar la fidelidad de la comunidad. Además, debe ser un proceso sustentable temporalmente e independiente de proyectos concretos, ya que es una relación cercana con estas poblaciones lo que allana el camino para la educación, el reclutamiento y la retención de potenciales participantes.
Autores:
Gastón Devisich, Nadir Cardozo; Pablo D. Radusky; Cecilia Generoso; Inés Aristegui
0 comentarios