I CONGRESO DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
NUEVOS DESAFÍOS. ¿LOS MISMOS DILEMAS?
Menu
“Salud y covid-19: toma de decisiones éticas y bioéticas”
Resumen:
El coronavirus (COVID-19) ha desafiado las profesiones y los sistemas del área de la salud originado diferentes respuestas en todo el mundo. El papel del odontólogo en la prevención de la trasmisión de COVID-19 es de suma importancia, la transmisión del virus ha planteado desafíos importantes para la odontología y sus especialidades, por lo tanto, generar y conocer las adecuadas medidas de prevención, identificación y gestión son pilares esenciales para la mitigación de una mayor propagación y la toma decisiones desde el área de la ética y bioética. Si bien toda la atención odontológica de rutina, se ha suspendido en países que padecen la enfermedad COVID-19 durante el periodo de pandemia, la necesidad de atención de urgencias odontológicas organizadas brindada por equipos provistos de equipos de protección personal adecuados tiene prioridad.1,2 La reorganización rápida en los servicios clínicos, es importante pero no es una tarea sencilla de implementar. El gremi odontológico atendiendo a compromiso ético y bioético con la sociedad redujo la atención por el temor a difundir y trasmitir el COVID-19 entre paciente y paciente, aunque esto afectara financieramente la disciplina. El principio ético universal de hacer siempre el bien y nunca el mal, no sólo es aplicable para los odontólogos, es un principio que todos los seres humanos deben poseer y aplicar entre ellos, sin distingos de sexo, edad, grupo étnico o raza, credo religioso, estratosocioeconómico e ideología política, y también, no solamente en momento de calamidad pública, como es la pandemia producida por el Covid-19, sino en todos los aspectos, momentos y actividades de la vida de las personas.3,4,5 Por lo anteriormente descrito, los odontólogos están comprometidos y obligados con el cumplimiento de severos protocolos de asepsia y bioseguridad en sus consultorios / clínicas, instrumental, materiales, uniformes y productos desechables, como también con la máxima higiene de sus auxiliares, para así evitar el contagio y la expansión del COVID 19, debido a que en su relación con sus pacientes, en la gran mayoría de las atenciones, tienen contacto con fluidos biológicos como sangre, saliva y contacto dérmico con ciertas zonas de la piel de la cara.6,7,8 El siguiente capítulo de libro pretende resumir las indicaciones y recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible y realizar un análisis de las condiciones en el área de odontología en época de pandemia y las tomas decisiones desde el aspecto ético y bioético, debido a que la nueva pandemia de coronavirus (COVID-19) se ha convertido en un verdadero desafío para los proveedores de atención biomédica en todo el mundo y ha afectado significativamente a los profesionales dentales en consultorios, universidades e instituciones de investigación. De igual manera el objetivo de este artículo fue revisar la literatura disponible, sobre los aspectos relevantes de la odontología en relación con COVID-19 y discutir los posibles impactos del brote de COVID-19 en odontología clínica, educación dental e investigación y las tomas de decisiones desde el aspecto ético y bioético. Se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos ebsco, Proquest, en la biblioteca científica Scielo y en Google Académico con base en los términos MeSH (medical subjects headings) ética, bioética y toma de decisiones, con los que se construyeron ecuaciones de búsqueda en inglés y español, no se limitó el tiempo de búsqueda. Se tuvieron en cuenta los artículos o documentos con base en el objetivo propuesto. Se leyó cada artículo, se identificó cada modelo, el supuesto teórico de base, los pasos cognitivos para la toma de decisiones y el planteamiento de pautas para su aplicación. Se transfirieron datos a una matriz, con el fin de hacer un ejercicio comparativo de identificación y análisis de los más importantes para la toma de decisiones en ética y bioética relacionados con odontologías en tiempos de pandemia del COVID-19. Posterior al ejercicio académico investigativo los resultados invitan a reflexionar al personal odontológico sobre algunas de las principales lagunas en la investigación en el área y la necesidad de nuevos conocimientos relevantes para manejar la crisis actual y minimizar el impacto de los brotes del COVID-19 en el futuro. También se pudo concluir que COVID-19 ha tenido muchas complicaciones inmediatas para la odontología, algunas de las cuales pueden tener un mayor impacto a largo plazo en la práctica clínica, la educación dental y la investigación dental, por lo tanto se deben implementar rigurosos protocolos y guías de atención clínica basados en adecuadas y coherentes decisiones desde la ética y bioéticas tanto para el personal odontológico como para los pacientes, asegurando el bien común en la atención odontológica de acuerdo al principio ético universal de hacer siempre el bien y nunca el mal.
Autores:
Sandra Viviana Caceres Matta; Rodrigo Garcia Alarcon ; Luis Eduardo Carmona Arango
0 comentarios