I CONGRESO DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
NUEVOS DESAFÍOS. ¿LOS MISMOS DILEMAS?
Menu
Medicina Genómica en el Hospital de Niños R. Gutiérrez
Resumen:
La secuenciación masiva o de próxima generación (NGS) ha sido un avance sustancial en el descubrimiento de la etiología de enfermedades genéticas y de factores genéticos asociados a la susceptibilidad a enfermedades complejas. En nuestro medio, sin embargo, los diagnósticos se basan en criterios clínicos, bioquímicos, de imágenes, anatomopatológicos pero la relación entre genes y enfermedad permanece en la mayoría de los casos desconocida. De hecho, no se conoce la proporción de causas genéticas para las enfermedades, debiéndose recurrir en la mayoría de los casos a reportes de series de casos publicadas en otros centros, con un contexto probablemente diferente.
Mediante la aplicación de políticas de implementación de nuevas tecnologías de secuenciación en hospitales públicos, a través de proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, pudimos incorporar medicina genómica en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG). El objetivo de nuestro estudio fue definir las patologías congénitas de causa genética prevalentes en la consulta del HNRG usando paneles comerciales de entre 3500 y 4800 genes (exomas clínicos) en una cohorte de 268 niños. Los resultados de un subgrupo de 165 casos fueron validados utilizando exoma completo (WES). Así identificamos la causa génica en 56% del total de los casos, con esta distribución: 91% de los trastornos neurológicos, 75% de las cardiopatías, 71% de los errores congénitos del metabolismo, 68% de síndromes polimalformativos, 54% de enfermedades hematológicas, 50% de trastornos endocrinológicos, 50% de los síndromes nefróticos congénitos y 23% de las inmunodeficiencias primarias. Con estos resultados iniciamos el desarrollo de un panel de genes adaptado, que tiene el objetivo de incrementar el conocimiento de las causas de la patología pediátrica congénita de base genética y que sirva de base para próximos estudios en patología oncológica y enfermedades por anomalías génicas somáticas en muestras de tejido.
Autores:
Scaglia P, Esnaola Azcoiti, M, Casali B, Valinotto L, Rosenbrock S, Villegas F, Arguelles C, Berenstein A, Izquierdo A, Szlago M, Fernández MC, Armando R, Brunello F, Sanso G, Chiesa A, Keselman A, Sanguineti N, Grinspon R, Braslavsky D, Freire A, Gryngarten M, Arcari A, Wittmund L, Attie M, DiGiovanni D, Gomez Raccio A, Papendieck P, Cassinelli H, Vieites A, Enacan R, Clement F, Basack, N, Carabajal P, Aversa L, Drelichman G, Bergadá I, Preciado MV, Arberas C, Marti M, Rey R; Ropelato MG
2 Comentarios
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brillante, debieran publicar eso patrones genéticos, para comenzar a familiarizarnos
Excelente presentación!!!