I CONGRESO DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
NUEVOS DESAFÍOS. ¿LOS MISMOS DILEMAS?
Menu
COVID-19, ¿un conflicto ético?
Resumen:
Desde el año 2020 cuando fue declarada la emergencia sanitaria por Sars-CoV 2 como una pandemia global, se marcó un nuevo capítulo en la historia del siglo XXI. Como nunca antes, diferentes áreas de las ciencias se vieron obligadas a trabajar contrarreloj en la investigación con respecto al tratamiento, prevención y manejo de la patología causada por el nuevo coronavirus, en un contexto de crisis dado por el colapso de la economía y los sistemas de salud internacionales; adicionalmente a cifras de mortalidad, a pesar del aislamiento obligatorio; que alcanzaron los 2.3 millones en todo el mundo según informes de la OMS.
La anterior, sumado a la rápida transmisión y el elevado número de contagios a nivel global, dio inicio a la urgencia por controlar los síntomas, lo que conllevó al uso de medicamentos con escasa evidencia médica para el tratamiento, e investigaciones aceleradas con el fin de generar inmunidad eficaz ante el virus; por lo cual, debieron realizarse ajustes en los protocolos de investigación y en la forma en que los comités de ética en investigación médica realizaban sus procesos de evaluación para lograr el replanteamiento eficaz para el avance de los ensayos clínicos.
En este trabajo, se presenta una revisión de la literatura disponible para abarcar los dilemas éticos que surgieron durante la pandemia como lo fueron la disminución de tiempos establecidos en ensayos clínicos, el uso de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad sin disponer de suficiente evidencia médica; para obtener herramientas de prevención, diagnóstico y tratamiento para evitar la continuidad y controlar la emergencia sanitaria, y como los comités de ética en investigación médica se adaptaron al nuevo panorama global.
Autores:
Angelica Vanessa Mora Barrero, Luis Gustavo Celis, Manuela Saenz, Paula Andrea Martinez
3 Comentarios
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Muchas gracias por la exposición y información brindada. Belisario Fernández
Uno de los elementos que contribuyo de manera negativa en la toma de decisiones relacionado con la temática expuesta fue la desinformación, que aun se encuentra presente en la sociedad afectando las políticas sanitarias de manera significativa. En lo personal, un estudio que he terminado, muestra que el uso de las fakenews y los deepfake van a empeorar cualquier tipo de acciones sanitarias en la sociedad, que demuestra que debemos establecer nuevos campos de acción en el marco de la bioética para lidiar con este panorama.
Uno de los elementos negativos es la desinformación, la no toma de decisiones con respecto a las conductas médicas posibles, advertencias, sobre falsas informaciones sobre las drogas cuestionadas,.