I CONGRESO DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
NUEVOS DESAFÍOS. ¿LOS MISMOS DILEMAS?
Menu
Desafíos para la evaluación ética de la investigación en nanomedicina
Resumen:
La utilización de los haces de electrones acelerados, como fuente de iluminación en los microscopios electrónicos, significó mayor poder de resolución y con el posterior invento del microscopio de efecto túnel fue posible la obtención de imágenes y la manipulación de estructuras en nanoescala. El desarrollo de la Nanociencia y tecnologías de nanoescala, generaron la posibilidad que se explorara la aplicación de la Nanotecnología en diferentes áreas, para el desenvolvimiento de las actividades y la vida en nuestro planeta. Uno de los campos abordados y explorados por la Nanociencia y la tecnología ha sido el de la salud, lo que plantea el desafío de que sus aportes se sustenten en principios establecidos, como aquellos sostenidos por el Código de Núremberg y otros principios filosóficos, como el de Hans Jonas, el cual señala que sólo los seres humanos pueden elegir deliberadamente entre alternativas de acción y transitar por los caminos señalados para otras áreas como son la investigación preclínica y la clínica que ofrece mayor conocimiento sobre la seguridad y eficacia de lo investigado. La modificación de Venecia en 1983 de lo enunciado por la Declaración de la Asociación Médica Mundial en 1964, brindó mayores precisiones. Los médicos en base a su conocimiento y la evaluación crítica de la utilidad de lo investigado y sus resultados, definirán la aplicación clínica. La investigación traslacional en salud es una estrategia dialógica, que permitirá seguramente a los profesionales de salud, aportar nuevos criterios para la producción científica básica y técnica y dará fortalezas para la toma de decisiones en las aplicaciones médicas de lo aportado por la investigación y lo establecido por los marcos regulatorios. Uno de los desafíos para desarrollar nuevas miradas éticas sobre la Nanomedicina es la apropiación de conocimientos de propiedades y riesgos de los nanomateriales durante su ciclo de vida.
Autores:
Carlos José Chavera Bianchi
0 comentarios