I CONGRESO DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
NUEVOS DESAFÍOS. ¿LOS MISMOS DILEMAS?
Menu
Aspectos bioéticos de la investigación en seres humanos
Resumen:
En la era de la digitalización, con la expansión de internet y las nuevas tecnologías, la investigación en general ha sufrido profundos cambios, no sólo en sus enfoques y métodos, sino también en sus escenarios de operación. Estas transformaciones se ven reflejadas en los protocolos de investigación en salud que involucran seres humanos. El presente trabajo se propone, por un lado, revisar algunas situaciones particulares que traen aparejadas ciertas tensiones bioéticas en el marco de este tipo de investigaciones y que demandan reflexión como la ampliación de los alcances que trascienden los límites territoriales y geográficos, la intangibilidad del contacto persona a persona, la real posibilidad de re-identificación de quienes participan, entre otras.
Por otro lado, se profundizan dos aspectos que consideramos cruciales ante este nuevo escenario. En primer lugar, el respeto de la intimidad y protección de la confidencialidad de las personas ya que con la tecnología actualmente disponible el riesgo de re-identificación es mayor y más fácil. En segundo lugar, el proceso de consentimiento informado no queda garantizado, por lo que las personas no pueden ejercer su derecho a decidir libremente, cercenando también el ejercicio de su autonomía, responsabilidad individual y los derechos ARCO.
Finalmente, con el objetivo ofrecer una propuesta que oriente el análisis de proyectos de investigación que involucren entornos digitales, se pone a disposición una guía en formato de preguntas que oriente la práctica y sirva como insumo para ser utilizado por equipos de investigación y comités de ética en investigación.
Autores:
Ana Paula Bruveris, Cecilia Labriola, Mercedes Moglia. Ximena Fuentes Zúñiga. María Cecilia Ziehm. Carolina Angelini. Claudia Baffo. Juan Schuhmacher, Marcela Olivero
13 Comentarios
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Excelente exposición. El Investigador Principal deberá comprometerse, también , en el aseguramiento de los datos. Además, los CEI deben ponderar minuciosamente el material para participantes, en algunos casos, mencionan que algunos datos recogidos, como dirección de correo, podrían no estar seguros. Muchas Gracias
Muchas gracias por la exposición y los conceptos brindados. Belisario Fernández
Excelente, como se accede a la guia para la evaluacion en formato de preguntas?
Excelente
Como se accede a la guía de preguntas?
muy buena presentacion
Como se accede a la guía? Presentación sencilla, clara, pertinente , gracias
Buneas tardes, lo saluda Roberto Sedano, Integrante del Comite Institucional de Etica en la Investigacion del Hospital Naqcional Cayetano Heredia.
Al respeto, definitivamenrte la actual sitiación post COVID, obliga a generar nuevas alternativas que implique las actuaciones en un entorno digital, pero que tambie requiera tener un marco regulatorio para las seguridades de las partes intervinientes.
Muy buena presentación, clara y concisa.
Excelente información y la propuesta de la guía en entornos digitales. Muchas gracias
Excelente presentación ! Muy bien delimitados los factores de tensión bioéticos. Gracias
Muchas gracias por la presentación, está muy clara. Hay un punto a tomar en consideración, es el asunto de contactar a la persona para solicitar el consentimiento informado. Desde el momento en que, se obtiene la información del posible participante, éste podría sentir que ya se conocen datos de él, indudablemente podría generar desconfianza. Desde allí, es necesario tomar medidas de confidencialidad de la información.
La Guía para evaluación de protocolos en entornos digitales, yo la leí en el siguiente link se encuentra la guía: https://bioetica.saludneuquen.gob.ar/CAIBSH/
Excelente REFLEXION. Gracias por visibilizar esta realidad que a mi entender genera reales dilemas eticos.