I CONGRESO DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
NUEVOS DESAFÍOS. ¿LOS MISMOS DILEMAS?
Menu
Consideraciones respecto a la procuración y trasplante de tejidos de donante vivo durante la pandemia de SARS-Cov-2
Resumen:
La distribución de tejidos fueron limitadas durante la pandemia. Los protocolos de aceptación o rechazo de los potenciales donantes fueron modificadas según las recomendaciones y actualizaciones provenientes de las distintas autoridades y sociedades científicas tanto nacionales como internacionales, a medida que se tenía información.
Asimismo se actualizaron los criterios de rechazo para donante vivo de tejido óseo como ser: RT-PCR positivo para SARS-Cov-2 infección activa, caso sospechoso, contacto estrecho, haber superado la enfermedad, pero no poseer certificado de alta epidemiológica, y ausencia de hisopado nasofaríngeo negativo por PCR 48 hs previas a la ablación, desarrollo de síntomas compatibles de infección SARS COV-2 y se confirma infección por RT PCR dentro de los 14 días posteriores a la ablacion de tejidos, ausencia RT PCR negativo durante el lapso de tiempo comprendido entre los 14 y 30 días posteriores a la ablación del tejido.
Para el diagnostico de Sars-cov-2, tanto para el donante como para el receptor, se recomienda la utilización de métodos moleculares como PCR en tiempo real, efectuado en hisopado nasofaríngeo en el receptor, y por BAL o mini BAL en el potencial donante, por ser la técnica y el ensayo mas sensible.
CONCLUSION
Dichos protocolos fueron confeccionado teniendo en cuenta las normativas vigentes, y a las modificaciones que se sucedieron con el avance en el conocimiento del comportamiento de la pandemia producida por SARS-COV-2. Por tal motivo se sugiere que la distribución de tejidos sean realizadas en base a las recomendaciones provenientes de las distintas autoridades y sociedades científicas, actualizadas según nuevos conocimientos.
Autores:
Guillermo del Soldato, Martin Ravagna, Maria Eulalia Landro.
0 comentarios